martes, 1 de abril de 2014

psicología del consumidor


Durante la sesión del martes 11 de marzo vimos una charla del economista comportamental Dan Ariely, donde habla de las fallas ocultas en nuestro código moral; las razones por las cuales creemos que está bien hacer trampa, engañar o robar en algunas ocasiones. Esto se da por lo que el autor llama ser “predeciblemente irracionales”. Nos muestra que las decisiones que tomamos día a día, basándonos en el pensamiento racional pueden no ser determinadas únicamente por nosotros; somos influenciados en nuestras decisiones por cosas que ni imaginamos y que se convierten en algo sistemático, donde ya se repiten y se repiten los mismos errores, sin siquiera darnos cuenta.
En la sesión del 13 de marzo se reunieron los integrantes de los semilleros de neurociencias y psicología del consumidor. Se llevó a cabo una socialización de cómo las neurociencias son empleadas en diferentes estudios de mercadeo y campañas publicitarias para mejorar las ventas, la recordación de una marca o ganar fidelidad.
Además se hablo sobre la asociación que se dan en los sentidos para de esta manera ayudar a la publicidad. Por ejemplo las papas de limón, estas vienen en empaque verde por causa del color del limón.
Por otro lado, se asociaron ciertos con lo ácido y lo dulce. Las imágenes puntiagudas que se asocian con los sabores acidos y con la palabra kiki, mientras que las imágenes redondas se asocian con los sabores dulces y con la palabra buba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario