martes, 1 de abril de 2014

Neurociencias y adicciones.



En la sesión del 4 de marzo se habló sobre la semana del cerebro,  que es un evento de divulgación científica que se realiza cada año en todo el mundo para conocer que se está trabajando en neurociencias en varias partes del mundo. En el semillero de neurociencias, se decidió indagar sobre la actividad cerebral y el consumo de sustancias psicoactivas. 
Se encontró que las áreas más afectadas del cerebro son el tallo cerebral, el sistema límbico y la corteza cerebral. Las adicciones a sustancias como la cocaína o el alcohol inhiben el funcionamiento normal de estas estructuras, bloqueando la comunicación entre las células nerviosas. Todo esto influirá en efectos a largo plazo que causan la disminución de placer al necesitar mayores niveles de dopamina en el cerebro. Esto puede afectar las decisiones que realice el sujeto de manera normal.


Tomada de: http://www.tippps.com.mx/servicios-descripcion.php?id=15
También, se habló un poco sobre qué es el síndrome de abstinencia y cuáles son sus efectos. El síndrome de abstinencia  es la reacción física que presenta una persona al dejar de consumir repentinamente. Dependiendo de qué sustancia se esté hablando, vamos a encontrar diferentes síntomas; por ejemplo, en el síndrome de abstinencia a la marihuana, los principales síntomas con la pérdida del apetito, problemas de sueño y escalofríos. En cambio en sustancias alcohólicas, la irritabilidad y las alucinaciones son muy comunes. En otras adicciones a sustancias como barbitúricos, opiáceos, benzodiacepinas y anfetaminas, síntomas como depresión, dolor muscular, pánico, depresión, entre otros es muy notorio. Encontramos también que la ansiedad es un síntoma casi común a la gran mayoría de adicciones.
En la sesión del jueves 7 de marzo, se realizó una actividad lúdica de integración.


Por: Laura Velásquez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario