domingo, 15 de septiembre de 2013

Ilusiones opticas

El martes 3 y viernes 6 de septiembre se trabajaron dos temas principales: por un lado se analizó y debatió acerca del video académico de Beau Lotto “optical illusions”. Como segundo tema, se realizó una actividad integrativa entre las estudiantes inscritas en el semillero.
El video que se analizó el martes, basado en las investigaciones y actividades realizadas por el reconocido científico Beau Lotto, fundador del laboratorio de neurociencias Lottolab y director de múltiples proyectos enfocados en el funcionamiento del sistema visual cerebral, realizó varias actividades lúdicas en donde se pudo evidenciar las diferentes maneras en como el cerebro interpreta el color y como este funcionamiento está relacionado con la evolución del sistema visual perceptual del ser humano, así como de la complejidad que encierra este.
Mas puntualmente, Lotto cuestiona y explica algunos temas perceptuales que en la cotidianidad se piensan como sencillos o como naturales, sin embargo, constituyen la base de los somos como personas y permiten que nos desarrollemos con naturalidad en el medio. Lotto explica mediante ejemplos, la necesidad humana de la interpretación de la luz y el color entre los objetos como vital para la supervivencia humana y claramente como el resultado del  desarrollo de la evolución a adaptación a un medio hostil. Entre varias observaciones, Lotto comenta que la luz, así como el color son solo información para el cerebro, y que esta información carecería de importancia a no ser que existiera un contexto (físico) en el cual poder ubicar esta información. Así mismo, que esta información perceptual podría  ser mucha y  de gran importancia, aun así la verdadera importancia se daría en el la capacidad evolutiva que ahora tiene el cerebro para poder establecer relaciones interactivas entre esta información y la conducta. Lotto menciona que este proceso de interacción (percepción-sujeto-ambiente) redefine constantemente la realidad y que al mismo tiempo está basada en los procesos de aprendizaje (en donde se incluye un proceso de otorgación de significado) que vamos construyendo a mi medida que crecemos.
Con la demostración de una de sus investigaciones con abejas y su percepción del color, Lotto se aventura a concluir que el cerebro se desarrolló no para ver el mundo como realmente es, sino para verlo como nos es y fue útil en el pasado. Y que la manera en que vemos, se da mediante un continuo proceso de redefinición de esta realidad, lo que demuestra una vez más que el cerebro es una estructura física con gran capacidad de plasticidad.

Por otra parte, el viernes 6 de septiembre se realizó la integración propuesta por la monitora del semillero, la cual pretendía hacer conocerse a las diferentes integrantes del semillero entre sí. Esta integración también pretendía involucrar más a las nuevas integrantes del semillero a través del conocimiento de sus gustos, disgustos, interés y demás.  Varias de las integrantes pudieron compartir experiencias y gustos acerca de los temas de investigación que se han desarrollado en el semillero así como la creación de nuevas propuestas de actividades que se realizarán en el semillero. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario