jueves, 27 de febrero de 2014

Neuroanatomía de la emoción

Durante la semana del 17 de febrero se realizó una reunión de introducción en la que los participantes del semillero se presentaron mutuamente. Más adelante, en la segunda sesión del semillero, se discutió la lectura de Murphy, Smith & Lawrence (2003) llamada “Functional neuroanatomy of emotions: A meta-analysis” en la que se aplicaba el estudio de la neuroimagen funcional para estudiar las áreas asociadas a las emociones, teniendo como punto de partida modelos neurocientíficos para contrastar sus resultados.
De esta manera, se mencionan 3 principales modelos de emoción. En primer lugar, se encuentran los modelos de un sistema, en el cual se afirma que solamente un grupo particular de estructuras cerebrales median en la producción de las emociones. Las posibles estructuras que han sido mencionadas por autores desde esta perspectiva son el sistema límbico, otros aseguran que se trata de una lateralización de la función en la cual el hemisferio derecho está asociado a problemas para el reconocimiento de expresiones faciales de la emoción, sin embargo, este tipo de teorías han recibido varias críticas y las investigaciones científicas se han ido moviendo en dirección de modelos múltiples que afirman que la emoción está a cargo de varios sistemas neurales individuales que se relacionan con diferentes dimensiones de las emociones (Murphy et. al, 2003).
Así, los modelos duales de la emoción surgen como opción, un ejemplo de estos es el de Davidson (1984) en Murphy et. al (2003), en el cual se habla de una asimetría cerebral con respecto a la valencia de las emociones, es decir que el carácter positivo o negativo en la expresión de los afectos tiene una representación cerebral diferente, y por otro lado, otras propuestas postulan que la representación cerebral de las emociones está ligada a si estás últimas se asocian a tendencias de acercamiento o evitación.
Finalmente, los modelos multisistémicos de la emoción, postulan que existe un pequeño grupo de emociones discretas que son mediadas por programas de afecto centrales, entonces el autor Ekman (1982) en Murphy et. al (2003) incluye las emociones de miedo, disgusto, ira, alegría, tristeza y sorpresa como parte de los programas de afecto, encontrándose por ejemplo que las lesiones a la amígdala producen problemas para reconocer las expresiones faciales de miedo.


Ahora bien, desde el marco teórico anterior y los resultados de neuroimagen, Murphy et. al (2003) concluyeron con respecto a los modelos de un elemento de la emoción que si bien el sistema límbico está asociado a las emociones, no es el único involucrado, además, se observó que la actividad neural asociada a afectos positivos y negativos es relativamente simétrica, lo cual es diferente a lo encontrado a las dos principales teorías de un sistema de la emoción. Con respecto a los modelos de sistemas duales, estos recibieron apoyo parcial únicamente desde los resultados. En cambio, se encontró amplia evidencia que apoyaba los modelos múltiples de programas de afecto, encontrando que se activaban zonas particulares para las emociones fundamentales mencionadas por Ekman (1982) en Murphy et. al (2003), lo cual es coherente con la tendencia actual hacia este tipo de modelos.
Para terminar entonces, se discutieron los puntos principales de esta lectura encontrando algunas de sus limitaciones relacionadas con la metodología, la claridad del discurso y la fecha de realización de la investigación misma. Se resaltaron en cambio la exposición de los diferentes modelos para comprender la emoción para ponerlos en discusión con los resultados.

por: Maria Alejandra Chaparro


Referencias
Murphy, F. C., Nimmo-Smith, I. A. N., & Lawrence, A. D. (2003). Functional neuroanatomy of emotions: a meta-analysis. Cognitive, Affective, & Behavioral Neuroscience3(3), 207-233.:

https://www.google.es/search?tbm=isch&q=neuroanatomy+of+emtoions+a+metanalysis&hl=es#hl=es&q=emocion&tbm=isch&facrc=_&imgdii=_&imgrc=X24HWR_yh8LBBM%253A%3BmG3LdFYVPHc4eM%3Bhttp%253A%252F%252Fgerant05.files.wordpress.com%252F2012%252F04%252Femociones.gif%3Bhttp%253A%252F%252Fgerant05.wordpress.com%252F2012%252F04%252F24%252Femociones-las-vivo-o-las-reprimo%252F%3B388%3B290

No hay comentarios:

Publicar un comentario