sábado, 19 de octubre de 2013

NEUROÉTICA Y NEUROTECONOLOGÍA

Para la sesión del 15 de octubre el semillero trabajo en el análisis del DSM IV a la luz de un video que mostraba parte de la historia de su construcción así como algunas críticas a la ética de su elaboración y uso. El video La mentira del DSM (Marketing de la Locura) habla sobre los debatibles métodos y herramientas de diagnóstico de la enfermedad mental, ya que no se cuenta con método totalmente científico que lo permita. Este fenómeno ha tratado de ser combatido desde finales del siglo XIX cuando Emil Kraepelin, intenta sin éxito hacer una primera clasificación que permita definir a una persona demente y diferenciarla de una normal. La primera teoría asumida desde una perspectiva científica, aunque no logra corroborarse, es el aporte que hace el Dr Joseph Schildkraut, quien plantea que los problemas mentales podrían estar causados por el desequilibrio bioquímico de los neurotransmisores del cerebro, teoría que se ha mantenido hasta hoy sin mayores respaldos científicos. La elaboración de un manual de enfermedades mentales Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders se ha convertido en la herramienta más fiable para el diagnóstico de las enfermedades mentales, su problema radica en que no es un manual que explique las causas de la enfermedad, sino que se limita a hacer una prescripción netamente sintomática de forma descriptiva tan amplia que puede aplicarse a cualquier sujeto dentro de lo común de nuestra sociedad, la amplitud de estos diagnósticos ha hecho que crezcan notablemente el número de pacientes psiquiátricos, el problema ético radica en que el objetivo de muchos de estos diagnósticos es medicar a los pacientes, sin tener una base científica completamente corroborativa para recetarle dicho medicamento. El debate  del semillero se centro en la ética que puede tener o no diagnosticar una enfermedad con el fin de recetar un medicamento, situación que además de no ser comprobada ha sido promovida por los intereses de la industria farmacéuticas, siendo los medicamentos psicotrópicos un gran negocio, donde se puede estar llegando a despersonalizar el sentido de bienestar haciendo crecer a la industria farmacéutica y buscando el enriquecimiento económico sin tener en cuenta la integridad del sujeto que se está tratando. La ética profesional se pone en juego y muchas veces se puede llegar a perder, lo ideal sería jamás perder el horizonte de lo que la obligación laboral acarrea, especialmente cuando trabajamos con la salud de las personas, que para este caso sería su salud mental e integridad como persona.



Para la sesión del viernes 10 de Octubre trabajamos un segundo video: BrainBot: Meditation Neurotechnology - Rohan Dixit – TEDx FIAP Tecnologías do Futuro que llevó al semillero a un debate acerca de los procesos neurológicos que puede generar la práctica de la meditación, se abordaron los temas de su eficiencia basándonos en nuestras experiencias personales e hicimos una reflexión acerca de lo posibles procesos neurológicos que podrían estar implícitos tanto en el desarrollo de la actividad meditativa como de sus efectos posteriores cuando se adopta como una práctica regular, se relacionó con los temas trabajados en cuanto a trauma, donde cada cosa que le sucede al ser humano desde su exterior tiene consecuencias a nivel fisiológico, y cerebral en particular. Llevando al sistema nervioso a plausibles cambios a lo largo del tiempo que terminan modificando de manera progresiva comportamientos, estos cambios se dan gracias a la neuroplasticidad, resultado de los cambios fisiológicos a nivel cerebral que particularmente en la meditación se ha demostrado trae beneficios como aumento de la concentración, empatía, da la sensación de bienestar y empatí, además ayuda a aliviar problemas de estrés y ansiedad disminuyendo problemas fisiológicos que suelen estar relacionados como la presión arterial. Adicionalmente se discutió un poco acerca de la ética de llevar al mercado una práctica tan respetada en una cultura particular, sin embargo se rescato los beneficios que tiene para el organismo en general adoptar costumbres sanas.



Tomado de
Video: https://www.youtube.com/watch?v=8uSPygIPqIo&feature=youtube_gdata_player

No hay comentarios:

Publicar un comentario